Siguenos en Nuestras Redes Sociales

Cerro Dragón

Monumento Nacional
Categoría : Santuario de la Naturaleza
Decreto : D.S.  Nº 419 del 08 de abril de 2005

cerrodragon1

 

El Cerro Dragón ha sido declarado santuario de la naturaleza en virtud de excepcionales valores turísticos, culturales, científicos y geográficos.   La superficie afecta a la solicitud comprende una superficie aproximada de 337,53 hectáreas.

 

Se dice que esta duna construida por la naturaleza, gracias a la acción del viento y la topografía de Iquique, se originó a fines del último periodo cuaternario, cuando comienza una de las fases climáticas más templadas y lluviosas asociadas a la transgresión marina, que finaliza hace 6 mil años y en la que se fija el actual nivel del mar.

 

Según cuentan los entendidos en el tema el viento y el mar arrastraron sedimentos hacia el interior del territorio que hoy ocupa la ciudad, y de esta manera comenzó a modelar la forma del cerro dragón, cuyo largo alcanza los 4 kilómetros.

 

Durante el paso del tiempo, el viento se ha encargado de modelar la cresta de la duna. Sin embargo, años anteriores la forma de dragón del cerro era aun más pronunciada. Hoy con los fuertes vientos y el clima, la arena se ha disipado y perdido entre la brisa, dejando un poco desnuda a la duna que algún día fue incluso fuente de mitos y leyendas tenebrosas.

 

En Iquique se permite practicar algunos deportes en el cerro, como el sandboard,  recorridos en moto y rallys. Todos ellos practicados principalmente en dunas o en cerros cubiertos de arena.

 

Valor geomorfológico:

 

  • Cerro Dragón es una duna generada por la suma de la acción del viento y la topografía del lugar, cuyo origen se remonta a finales del último período frío del cuaternario (18.000 A.P.) cuando se inicia una fase climática más templada y lluviosa asociada a trasgresión marina que finaliza hace 6.000 años, en la que se fija el actual nivel del mar.
  • Viento y mar arrastraron sedimentos hacia el interior modelando la duna cuya mayor cresta en forma variable llega a los 350 m.s.n.m. con un largo total de 4 kilómetros.  La duna es obstaculizada por la topografía, que en este caso es el acantilado oriente de 450 m.  El viento choca en él y se devuelve dándole su característica forma.
  • Es una reliquia geomorfológico con formas heredadas de condiciones paleoclimáticas con largos procesos de evolución.
  • Es un registro de la evolución del paisaje costero.  Ejemplo notable del tipo de dinámica y acción geomorfológica del viento.
  • Es de carácter relicto ya que no tiene fuente activa de abastecimiento de arena y debido a que los procesos que la originaron ya no ocurren.
  • Su naturaleza y belleza paisajística ofrece un espacio para la recreación que a futuro puede cumplir una función socioeconómica.  Constituye un elemento escénico notable.
  • Es única en el litoral del Norte Grande, tanto en su forma como en dimensiones.
  • Las dunas representan un elemento escaso en una costa extremadamente larga, pero eminentemente rocosa.
  • La duna constituye un hito geográfico y urbano que le otorga identidad a la ciudad por tratarse de una “ventana de paisaje abierto, imponente y original” entre el asentamiento urbano de Iquique en la terraza marina baja y la creciente urbanización de Alto Hospicio en la pampa.

 

Valor científico-cultural:

 

Valor natural turístico:

 

Valor Sociocultural y Territorial:

Facebook

Copyright © 2018 Click And Go - Publicidad y contacto: info@clickandgo.cl / WhatsAPP: +56982653092 - Desarrollado por QualityNet SpA