Comuna de Pica
Se ubica a 1.325 metros de altitud y a 114 km. al sudeste de Iquique, pertenece a la Provincia del Tamarugal, Región de Tarapacá.
Su origen es pre hispánico. Sus alrededores están conformados por plantaciones de diversos frutos y vegetales, tales como naranjos, limones, pomelos y mangos. Ellos son cultivados para elaborar mermeladas caseras y otros productos de esta índole.
Este poblado se ubicaba en el Camino de Inca, por lo que se sabe que por aquí pasó el descubridor de Chile, Diego de Almagro, lugar que luego sería de asentamiento para los españoles. Es así como la mayoría de las viviendas, locales de comercio e iglesias datan de esa época.
En Pica se ubica la Iglesia de San Andrés y corresponde a la tercera construida en el mismo lugar, las anteriores fueron levantadas en 1600 y 1768 respectivamente.
Entre sus atractivos se destacan los siguientes:
OASIS DE PICA Y MATILLA
Vertientes subterráneas de purísimas aguas dan origen a este oasis, donde están los dos pueblos separados por 4 km. Rodeados por un encantador vergel, con mangos, guayabas, paltos, limones y naranjos, ambos están a 360 m y tiene una espléndida vista de la Pampa del Tamarugal.
El más antiguo es Pica de origen prehispano y actual capital municipal. Hasta él llegaba el Camino del Inca, ruta por la que llegaron Diego de Almagro y Pedro de Valdivia. En 1556, los españoles se instalaron definitivamente y Pica se transformó en sede del Tenientazgo de Tarapacá.
Matilla fue creado por vecinos de Pica, hacia 1760, poco antes que se creara el Corregimiento de Tarapacá. El principal producto del oasis fue el vino, que se exportaba a Potosí.
CONTACTO
ILUSTRE MUNCIPALIDAD DE PICA
www.pica.cl
Oficina de Turismo: 56-57-741841
