Estación de Ferrocarriles
Monumento Nacional
Categoría: Monumento Histórico
Decreto: D.S. Nº 928 del 23 de noviembre de 1977
Ubicada en calle Sotomayor con Vivar, su construcción data del año 1871, y se caracteriza por su estilo arquitectónico original. Comprende el edificio de la Administración y Andenes. Se inauguró, el 28 de julio de 1871, fue la estación Central del ferrocarril salitrero de Iquique a La Noria.
La historia del ferrocarril se remonta al 11 de julio de 1868, cuando el gobierno peruano autorizó a la Empresa monteros Hnos., a construir el ferrocarril de Iquique a La Noria.
La ceremonia de inauguración la presidio el Prefecto del Litoral de Tarapacá Teniente Coronel J.M. Navarrete que actuó como representante del Presidente del Perú, Coronel Don José Balta. Tuvo una participación muy efectiva en la aprobación del proyecto de construcción del ferrocarril don Nicolás Piérola, en ese entonces Ministro de hacienda del Presidente Balta.
Esta vía férrea fue un progreso importante para la región ya que reemplazó la gran cantidad de carretas que cargaban el salitre en la pampa para transportarlo al puerto de Iquique, el que era embarcado finalmente en los veleros que lo conducían a diferentes partes del mundo.
Se caracteriza por su estilo arquitectónico original. La obra se amplió en 1883 cuando el ferrocarril salitrero pasó a manos de John Thomas North. La edificación es de tabiqueros de pino oregón estucada. Se funda en un estilo clásico gregoriano, usado antiguamente por las colonias británicas.
Se encontraba dentro de la estación, en el Terminal, el equipo ferroviario declarado Monumento Nacional. Era la locomotora Nº 8 John Fowler y Cía y carro de pasajeros, de trocha de 143 cms, pertenecientes al ferrocarril inglés y con escudos nacionales a los costados; locomotoras Nº 1035 y carro de pasajeros, trocha 100 cms, del ferrocarril del Estado.
ENTRADA : Liberada
DIRECCIÓN : Sotomayor Nº 708
