Siguenos en Nuestras Redes Sociales

Faro de Iquique

Monumento Nacional
Categoría : Monumento Histórico
Decreto : D.S.  Nº 138 del 10 de abril  de 1986

El Faro que se yergue en Isla Serrano fue construido cuando el territorio de Iquique estaba bajo soberanía peruana. El gobierno de Perú encargó su construcción en 1875, adjudicándose el proyecto la firma francesa Barbier y Fenestre. Fue armado en 1875 sobre un montículo rocoso en la punta NE de la entonces Isla Iquique, que registra el Plano del Puerto de Iquique de  la Expedición de Malespina de 1798

faro

El Faro de Iquique se yergue sobre un montículo rocoso cercano a la costa, alcanzando una altura de 22 metros. La torre metálica sobre la que está la luminaria es de forma cilíndrica, y es sostenida por cuatro tirantes de fierro. Se accede a la lámpara por medio de una escalera de gato que está al interior de la torre. Originalmente, el Faro funcionaba con aceite; estaba provisto de un mecanismo de rotación que le permitía rotar en 180º, iluminando ese espectro. En 1918 el faro fue modernizado, incorporándosele un nuevo sistema de combustión en base al gas acetileno. Sucesivamente fue ampliándose su rango de luz, hasta llegar a iluminar 15 millas náuticas. Originalmente, accionaban sus mecanismos operarios; más tarde la señal fue automatizada.

El Faro de Iquique cumplió un papel muy importante como auxiliar de la navegación, sobre todo en la época en que el auge del salitre hizo de este puerto uno de los más importantes y concurridos del país. En 1946 el papel de este faro se vio eclipsado, a causa de la entrada en funcionamiento de una nueva señal en la punta del molo de abrigo del puerto. Hoy en día esta luminaria -bien conservada gracias a la preocupación del Servicio de Señalización Marítima de la Armada de Chile- es un hito de gran significado histórico.

Facebook

Copyright © 2018 Click And Go - Publicidad y contacto: info@clickandgo.cl / WhatsAPP: +56982653092 - Desarrollado por QualityNet SpA