Siguenos en Nuestras Redes Sociales

Palacio Astoreca

Monumento Nacional
Categoría : Monumento Histórico
Decreto : D.S. Nº 505 del 25 de noviembre de 1974

Fue construido en 1903 por encargo de Don Juan Higinio de Astoreca, dueño de varias oficinas salitreras. Este hermoso palacio está hecho íntegramente de pino oregón. Su arquitectura está inspirada en el estilo Georgiano. Consta de 1400 m2 construidos, tiene un total de 37 habitaciones, decoradas con muebles de diferentes estilos, entre los que destacan: Neo – Luís XVI, Art Nouveau, Neo Renacimiento francés, entre otros.

La casa perteneció a la familia Astoreca, pero nunca llegó a ser habitada por ellos, debido a que en 1904 decidieron trasladarse a Valparaíso.

En 1909 es vendida con todo su mobiliario al gobierno de la época y a partir de ese entonces comenzó a funcionar allí la intendencia primero de la provincia y luego de la regional, hasta 1977.

El Palacio Astoreca puede ser visitado por el público en general y se encuentra ubicado en calle O’ Higgins esquina Baquedano.

palacioastroteca

HORARIO
LUNES A VIERNES
10:00 A 13:00
16:00 A 19:00
SABADOS
11:00 A  14:00

ENTRADA : Liberada

DIRECCIÓN : O’Higgins Nº 350

425600

Mansión de la época salitrera que perdura hasta nuestros días, pasa a formar parte del privilegiado paisaje urbano en medio de la histórica avenida Baquedano – llamada Huancavelica en tiempos del Perú – que comenzó a transformarse en aristocrática zona de la ciudad, donde se levantaron las residenciales, entre otras de las familias Hardie, Dobrre, Erichsen, Gates, Plummer, Steel, Humberstone, Watson, Niccols, Jeffrey, Fischer, Browne, Buchanan, Gibs, Syres, Jones, Astoreca, entre otros.

A fines del siglo pasado llegaron a Iquique desde España don Juan Higuinio de Astoreca y un hermano, ambos empeñados en hacer fortuna en la industria salitrera. Al poco tiempo Don Juan fue propietario de dos oficinas salitreras, una de las cuales llevaba su apellido.

En sus actividades comerciales don Juan conoció a Doña Felisa Granja, con quien contrajo matrimonio y tuvo seis hijos. Esta familia se consagró a la exploración, cateo y explotación del Salitre, llegando a ser grandes productores del mismo. Vivieron allí un período muy corto, pues a la muerte del padre; su viuda e hijos migraron de Iquique, vendiendo la propiedad. Fue adquirida por la Intendencia Regional, quien la ocupó entre 1908 y 1976, siendo desde esa fecha hasta el día de hoy un Museo de múltiples actividades.

A inicios de 1903 fue entregada la responsabilidad de la construcción del edificio al arquitecto español don Miguel Retornano, construida en madera de pino oregón, corresponde a una edificación de grandes dimensiones con barandas en sus dos pisos, y columnas cuadradas. Su fachada principal es de gran simetría, posee tres cuerpos, destacando el del centro, que está señalado por un frontón, en el cual se inscribe un arco de medio punto, finamente tallado

Destaca además, bajo este frontón, una pequeña ventana tipo buhardilla, con forma de arco de medio punto. El techo posee la particularidad de tener una leve inclinación y rematar en la veranda del segundo piso a modo de una cubierta holandesa. Las ventanas, en su mayoría de guillotina, poseen una tipología propia del Revival griego. El edificio tiene 1.400 mts2, en el primer piso se hicieron 15 departamentos y 22 en el segundo.

Al palacio Astoreca es hoy un centro cultural y uno de los atractivos turísticos de Iquique. Este edificio es parte del Conjunto monumental de calle Baquedano (Zona Típica), siendo un hito dentro de la misma.

Facebook

Copyright © 2018 Click And Go - Publicidad y contacto: info@clickandgo.cl / WhatsAPP: +56982653092 - Desarrollado por QualityNet SpA