Siguenos en Nuestras Redes Sociales

COMUNA DE POZO AL MONTO

Se ubica a 1.072 metros de altitud y a 52 km. al sudeste de Iquique, pertenece a la Provincia del Tamarugal, Región de Tarapacá.

Pozo Almonte fue fundada en 1875. Como comuna nació el 30 de diciembre de 1927. Desde el 8 de octubre del año 2007 es la capital de la Provincia del Tamarugal.

En su territorio se localizan una serie de oficinas salitreras, destacándose las de Humberstone y Santa Laura.

Desde la época de La Colonia y especialmente a la llegada del ferrocarril proveniente desde Iquique, Pozo Almonte fue un lugar de servicios salitreros y proveedor de agua (de allí su nombre). Las casas del lugar son muy pintorescas, llenas de corredores y comercio.

Entre sus atractivos se destacan los siguientes:

EX OFICINAS SALITRERAS

Vestigios de una época en la que la riqueza vistió a la pampa, las oficinas salitreras o minas del salitre crearon verdaderos pueblos en torno a los sitios de extracción, que atrajeron a cientos de habitantes a una zona ancestralmente deshabitada, la más seca del mundo.

OFICINA HUMBERSTONE

pozo1pozo2

Se inauguro en 1862 con el nombre de la Pampa, dejo de funcionar en 1960, está mini cuidad funciono por casi 100 años.  Fue rebautizada en 1934 en honor al salitrero James Humberstone.  Fue la oficina más conocida de su época, con una riqueza que permitió lujos increíbles para la época, como agua potable y energía eléctrica domiciliaria, además de un teatro que presenció espectáculos internacionales que ni siquiera llegaban a la capital.

OFICINA SANTA LAURA

pozo3pozo4

Oficina salitrera la cual conserva sus estructuras industriales; donde es posible conocer el proceso de producción del Oro Blanco del desierto, que se extrajo entre 1872 y 1960.  Es posible apreciar la Planta de Lixiviación donde se procesaba el salitre con el Sistema Shanks, en la casa de la administración actual museo se pueden observar objetos relativos a la vida cotidiana y las faenas salitreras.

GEOGLIFOS DE PINTADOS

pozo5pozo6

Es una magna obra precolombina, que consiste en más de 350 figuras dibujadas sobre el cerro.  Agrupadas en 66 grupos temáticos que se extienden a lo largo de 4 km y cubren 50.000 m2 de faldeos.

www.conaf.cl

OASIS DE MAMIÑA

pozo7

Sobre una verde quebrada y rodeado por terrazas de cultivo se levanta MAMIÑA, poblado de origen prehispano que tuvo pukará y fue ocupado por el Imperio Inca, poco antes de su conquista española.   Famosa por sus aguas termales curativas ricas en sodio y potasio de 42ºc.

CONTACTO
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE POZO ALMONTE
www.municipalidadpozoalmonte.cl/
Oficina de Turismo: 56-57-752475
56-57-752487

Facebook

Copyright © 2018 Click And Go - Publicidad y contacto: info@clickandgo.cl / WhatsAPP: +56982653092 - Desarrollado por QualityNet SpA