Intensas jornadas de grabación coordina el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) en el altiplano de Tarapacá, adelantando la promoción de lo que será el VII Congreso Mundial de la Quinua y Granos Andinos, cuya organización se adjudicó dicho organismo de fomento productivo y que se desarrollará en la región en marzo de 2019.
El comité organizador regional de este encuentro mundial recorrió la provincia del Tamarugal y definió los parajes más hermosos donde se cultiva el ancestral grano, de vital importancia para la cultura aymara, que se encuentran en las comunas de Pica (sector alto) y por supuesto, Colchane, comuna productora de quinua por excelencia.
Etapas de la quinua
El proceso total de grabación se extenderá durante tres meses, tiempo durante el cual funcionarios de INDAP y la Productora Audiovisual Iquique realizarán recorridos en los predios con siembras de quinua, para capturar imágenes en sus distintas etapas del cultivo. La primera es la siembra del grano, luego el desarrollo hasta llegar a la madurez, para luego cosechar. Posteriormente viene la etapa de la trilla, que es cuando se desgrana la quinua. Esto se puede realizar de forma artesanal o usando tractores.
Sin embargo, el proceso no termina ahí, pues también se realiza un “venteo” o limpieza del grano, proceso que hasta hoy se realiza de forma artesanal o manual. El proceso termina con el beneficiado de la quinua, etapa que consiste en tostar levemente el grano a fuego bajo, antes de empacar y comercializarla.
Durante las primeras dos jornadas de grabación, los equipos recorrieron las locaciones de Central Citani, Pisiga Carpa, Huaytane y Cariquima (en sectores de Chijo), ubicadas en la comuna de Colchane.
Fresia Moscoso, agricultora, artesana y ganadera, dijo sentirse contenta por “que se realice un congreso mundial en Tarapacá”. Agregó que le parece la oportunidad ideal para que los productores de quinua de distintos lugares del mundo mantengan un diálogo actual y conversen sobre los avances y desafíos que implican los métodos de producción tradicionales, es decir de secano (sólo se riega con agualluvia) y con incorporación de tecnologías (riego presurizado, aplicación de biopesticidas, selección de semillas).
Por parte de INDAP, en esta oportunidad coordinó la visita el ingeniero agrónomo Álvaro Casas, en su calidad de jefe de Fomento (s) quien precisó que las filmaciones son para “elaborar un material audiovisual de promoción del VII Congreso Mundial de la Quinua, considerando toda la realidad productiva de todas las zonas en donde se cultiva la quinua. Como anfitriones y organizadores, en conjunto con la mesa Nacional y Norte de la Quinua, que coordina ODEPA, desarrollamos un trabajo de coordinación multisectorial, para logra un gran evento de nivel internacional”, sentenció.
el lunes pasado a las 17:59
A casi un mes de su apertura al público, las 47 obras de esta muestra pictórica siguen captando el interés de turistas y visitantes como un imperdible panorama cultural en este período estival.
ayer a las 20:35
el lunes pasado a las 17:59
el sábado pasado a las 17:50
ayer a las 20:35
el lunes pasado a las 17:59
A casi un mes de su apertura al público, las 47 obras de esta muestra pictórica siguen captando el interés de turistas y visitantes como un imperdible panorama cultural en este período estival.
el sábado pasado a las 17:50
La nueva versión 2025 de la “Copa Collahuasi” reunirá a cuatro de los principales equipos de fútbol playa del continente: Boca Juniors, Racing Club de Avellaneda, Club Deportivo San Antonio y Club Deportes de Iquique.
18/12/2024
La información fue entregada por la Superintendencia de Electricidad y Combustible en una mesa técnica donde se abordó la situación que afectó a más de 2.600 clientes de CGE debido al robo de 7.500 metros de cable.
18/12/2024
La discusión se da en medio del debate sobre la propuesta de regularización “acotada” para migrantes en Chile.
17/12/2024
A días de las festividades navideñas, el exjugador de Deportes Iquique sorprendió a 200 estudiantes, liderando cuatro jornadas de fútbol en el Estadio Municipal donde realizó dinámicas de juego y otras actividades de esparcimiento.
23/01/2025
Delegaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela y Chile se reunirán en este evento deportivo internacional en Arena Cavancha. Su organización es fruto de una alianza entre la Corporación Municipal de Deportes de Iquique, Collahuasi, CONMEBOL y la ANFP.
22/01/2025
Con foco en fortalecer la educación medioambiental, cuatro establecimientos de la Provincia del Tamarugal aprendieron sobre circularidad y manejo de residuos, gracias a “Generación Circular”, un nuevo programa impulsado por Collahuasi.
20/01/2025
En el CESFAM Videla de Iquique se realizó un hito de difusión de la Guía de Beneficios, Derechos y Garantías Sociales, informando al público y entregando copias del documento elaborado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
17/01/2025
El piloto chileno Ignacio Cornejo culminó su participación en el Rally Dakar 2025 con una destacada séptima posición en la clasificación general, reafirmando su lugar como uno de los competidores más consistentes en la exigente prueba que recorre los desiertos de Arabia Saudita.